Día del Idioma

10 mayo, 2021

Entre el 20 y el 23 de abril del presente año, el Liceo Español Pérez Galdós, celebró la semana de la lengua; esta estuvo compuesta por una serie de eventos para conmemorar el idioma español a partir de su gramática y literatura. En el marco de la virtualidad, se propusieron actividades que disfrutó la comunidad en diferentes días, siendo encabezadas por el departamento de español y las profesoras que hacen parte de este. Todos los años desde 1938, se ha conmemorado el 23 de abril por ser una fecha esencial en la historia de uno de los escritores más grandes de la literatura: Miguel de Cervantes Saavedra. Este año, quisimos brindarle un espacio más amplio, ya que parece esencial recalcar el papel de la lingüística y el uso de la palabra en los tiempos complicados que está pasando el mundo y en particular, los jóvenes.

Teniendo en cuenta que un 23 de abril falleció don Miguel de Cervantes Saavedra y esto coincide con fechas relevantes de otros escritores clásicos de la literatura universal, el día se presenta como una excusa para conmemorar el lenguaje en general y el libro: dos elementos políticos, sociales y artísticos que son transversales a la convivencia y educación del ser humano; del mismo modo, conmemorar a las palabras, lo que se hace con ellas y lo que se siente y vive a través de ellas. 

El martes 20 de abril, se llevó a cabo La Bienvenida a la semana y una presentación de curiosidades del español sobre cosas que seguramente, no sabíamos de nuestra lengua. Después, algunos estudiantes de Primaria representaron grandes autores de literatura; además, se realizó la final de un concurso de trabalenguas entre los cursos de bachillerato.

El 21 de abril se realizó la creación de un cuento colectivo para que luego, cada grupo significativo del Liceo concursara por el primer lugar a nivel institucional. Los ganadores del cuento fueron anunciados el viernes en la izada de bandera. Más tarde, también, algunos estudiantes fueron de visita a otro curso del liceo a compartir el legado familiar de la lengua y sus conexiones con otras lenguas y de paso culturas, como las indígenas, árabe, griega y francesa.

Ese mismo día varios estudiantes de bachillerato, presentaron al resto de la comunidad, otros escritores de literatura escrita en español, representando a algunos de sus personajes más relevantes en cuentos. Por último se realizó la final de trabalenguas de los cursos de primaria.

Así, llegamos al último día donde se realizaron conexiones con algunas actividades realizadas por la editorial. Otras charlas para los cursos más grandes, sobre poesía y pintura. Y por último la izada de bandera liderada por grado décimo y cuarto, acompañados de sus respectivos directores de curso. Aquí, dando espacio al arte, con la lectura de poemas, la interpretación de trovas, y lugar a la diversión con chistes semánticos ilustrados.

En fin, el día (semana)  del idioma se celebra para reconocer su riqueza y su necesidad reflexiva y crítica dentro de la sociedad, para dar cabida al respeto en la comunicación y a las distintas expresiones de arte y vida que lo necesitan para existir.